miércoles, 7 de junio de 2017

La Muralla China - Reequipamiento en la Pedriza






   Los días 6 y 7 de junio de 2017, los alumnos de esta promoción del TD2 de escalada del CFEM, los dedicamos a reequipar la Muralla China de la Pedriza, un sector especial, muestra típica de lo variada que puede ser la escalada en la Pedriza si estás dispuesto a mover el macuto.


   Sector mítico de verticalidad, tafonis y fisuras, su atractivo probablemente se haya visto eclipsado en los últimos años por su cercanía al Yelmo y el equipamiento vetusto y poco amable ( como Tomek sentenció con acierto: "bueno, esto tampoco es deportiva para niños"), nunca ha sido olvidado del todo. Sucesivas camadas de aspirantes fisuristas han pasado por la "Paloma Blázquez" ( esta vía se llevó a un chaval, hace 20 años, para él va un recuerdo), las vías de Josechu han seguido recibiendo esporádicas visitas y quedaban para delatarlas brillantes maillones colgados de los buriles del año ochentaitantos.

Sobra decir que el sábado subíamos al Yelmo llenos de ilusión y de cierto orgullo, no todos los días se tiene ocasión de dejar huella en la Pedri (hemos llegado tarde al reparto, como dijo aquél). También con cierto nerviosismo, al menos por mi parte, al sentir la responsabilidad. Cuando metes el taladro y la resina ¡ya está! ¡Ya no hay marcha atrás! Así que eso, subía nervioso pensando que hay que saber lo que se hace y yo tenía ni puta idea de lo que iba a hacer. Ni siquiera recuerdo haber usado un taladro de juguete de pequeño...

Afortunadamente subíamos acompañados de Goli Serrano en calidad de profesor (si no sabes quién es, te puedes hacer una idea hojeando la guía de la Pedriza al azar), al cual desde aquí doy las gracias por su enseñanza tanto como por su trato cercano y amable. Palan también subió con nosostros y para él también debe ir nuestro agrademcimiento por quedarse a portear, por ayudarnos y resolver dudas y por todo el trabajo que no hemos visto y que hace que el curso funcione.

Así da gusto: ¡broche inmejorable para cerrar el curso!


¡Equipo! Aunque nos faltó alguno.






Algo del material retirado.
CRITERIO DE REEQUIPAMIENTO


 Todos los seguros han quedado así, seguros: químicos fixe hely plx y resina Sica de epoxy puro, las reuniones con parabolts de métrica 12, también en plx.

Algunas reuniones han sido elevadas, para reducir el roce de cuerda en el descuelgue y algunos seguros han sido movidos ligeramente, pero el criterio de reequipamiento ha sido el de cambiar 1x1.

Puede que el reequipamiento le dé nueva vida al sector, ya veremos.






Más chatarra. Algunos saltaron con mirarlos, otros...¡se podrían haber dejado!?














ELIMINATOR a Punta Pilar - Galayos

Penúltimo largo, escapando del diedro duro por la fisura de su derecha (V). Foto: Raúl Lora
Hay información de sobra ( y buena) sobre esta vía en otros blogs. Así que sólo lanzo dos piadas y un comentario:

PRIMERO: En la R2, repisa después del estupendo y largo diedro, había un nido con unos huevos pequeños (tipo gallina o un poco mayores). Esto fue allá por la ULTIMA SEMANA DE MAYO de 2017.

SEGUNDO: El diedro del penúltimo largo se ve aceptablemente limpio y escalable. Lo digo porque en algunos comentarios lo ponían de terroríficamente sucio.

TERCERO: Sí, conviene llevar microfriends o microfisus para el primer largo (en plan doble o triple 0 de BD), pero no es necesario cargarse a muerte de friends como he leído también en algunas páginas. Todo depende, claro, de cómo vayas en el grado y cómo quieras escalarlo. El primer largo me pareció 6c y el segundo 6b (aunque este último es de esos largos en que el grado no lo dice todo y me costó más que el anterior, puede que por acumular el cansancio de escalar ambos de primero).