martes, 17 de octubre de 2017

Norte de Dos Torres - En tierra de buitres

Santiago - Rodolfo


Primer largo, fisura excelente!
Volví con C. el viernes a Dos Torres. ¡Qué suerte! Tener un colega así: al que le parece buena idea patear dos horas de ida y otras tantas de vuelta para escalar sólo cuatro largos.

Tenía la espina clavada desde el año pasado, la de no haber terminado la "Santiago - Rodolfo" y no haber hecho cumbre. No es que estuviera obsesionado, ni pensándolo cada día, pero tenía buen recuerdo de la vía a pesar de haberla encontrado tan mojada y difícil en la anterior ocasión, cuando fui con J.

Después de esta vez, en la que hicimos cumbre y además encadenamos todo en libre, se confirma aún más mi primera impresión de vía excelente. La "Santiago - Rodolfo" hace cumbre en cuatro largos, los tres primeros recorren fisuras muy buenas y particulares, es una vía con carácter. Eso sí, debido a la orientación y ubicación debemos asumir cierta cantidad de musgo y caca de buitre dentro de nuestra ecuación de disfrute. Por otro lado, si nos la encontramos seca está claro que todo funcionará mejor.

Sobre si la fisura del primer largo es o no de las mejores de la Pedri (tal como he leído en otros blogs), no me pronuncio. Pero sí creo que merece la pena ir a hacerla, al menos tanto como el resto de largos. El tercer largo a mí me ha entusiasmado!


En la cumbre con C. ¡Gozada!


Norte clásica

Mientras hacíamos la Santiago - Rodolfo, la vista se me iba continuamente al resto de líneas de la zona. Así somos, ¡No hemos terminado una tarea que ya  estamos pensando en acometer la siguiente! ¿no os habéis sospechado a veces que Sísifo tal vez disfruta de su pena?
T. rápelando la vía. Un rápel de 50 metros nos dejará en el suelo

El caso es que me iba fijando en el muro central, por el que va la Norte Clásica. Un muro mucho más sucio y compacto que el que ataca la Santiago-Rodolfo, que resulta imponente a la par que repelente: Verticalidad, fisuras, placas, mucho musgo y mierda de buitre y olor fortísimo. Claro que tenía que volver antes de que lloviera, pues por experiencia sabía que de llover y llegar el frío ya iba a tener que esperar casi un año para ir. ¡Así que engañé a T.!

T. vino y le dejé sólo el último largo, que es un poco cutre y hay mucha caca y plumas, así que le debo una. Los dos primeros largos son muy buenos para mi gusto y se protegen bien, la roca es franca y de calidad. Eso sí, repito, si en la fisura no hay musgo habrá caca y plumar; si en la placa no hay musgo y liquen estará barnizada de mierda blanca. Esto es así, no va mucha gente pero sí muchos buitres.

- Material: Si vamos justos será mejor llevar dos juegos completos hasta el 4 de camalot; si vamos bien, con un juego del 0.4 hasta el 4 y un semáforo de alien iremos bien.

- Piada: El primer largo me pareció mantenido y con un paso más bien a bloque. Hay que tirar de repertorio: empotres, bavaresa y adherencia... y ¡el bloque! Ojo porque es difícil de acerar, yo lo tuve que sacar en libre sí o sí, aún midiendo uno ochenta y tantos.


Primer largo: musgo en la bavaresa y caca en la placa. ¡Guapísimo!

La fisura del segundo largo me encantó. Mantenida y creo que bien puesta en su grado, con secciones de dedos atípicas de la Pedriza. Si estuviera más limpia seguramente resultaría más fácil, pero así está perfectamente prácticable y de hecho la encadené, apretando pero sin sufrir demasiado. Se protege bien con piezas pequeñas y medianas.

El último largo, bueno, un poco peor que los otros, ¡pero nos llevará a la cumbre! El grado que marca el croquis no lo vimos por ningún lado,nos pareció más fácil; tampoco vimos lo de que sean dos líneas distintas: las dos fisuras paralelas están tan cerca una de la otra que resultan una sola línea ¿o nos vamos a poner en plan Patonero y a decir que la fisura de al lao no vale?

El croquis lo encontráis por ahí, ¡Salud!