miércoles, 8 de noviembre de 2017

"Sangre, sudor y sufrimiento" - El offwidth del risco del Llanero

Ya hablé en la anterior entrada de este offwidth y otras vías del risco. Aquí el enlace al vídeo de la escalada.

Ojo que es spoiler, pero tal vez esto ayude a que más gente se anime a subirse por estas fisuras tan injustamente olvidadas y aborrecidas por la mayoría de pedriceros. Cuanta más técnica se va cogiendo, ¡más se disfruta! No es tan brutal como muchos parecen pensar.

¡Salud!


viernes, 3 de noviembre de 2017

Risco del Llanero - Pedriza

Jorge en el paso cabrón de la fisura característica del risco.
El risco del Llanero, en la Pedriza, es uno de esos riscos poco frecuentados, supongo que por quedar un poco lejos del coche, no salir en ninguna guía y no haber croquis difundidos. Pero si yo lo he encontrado ¡seguro que tú también das con él! Vaya por delante que me permito hacer esta entrada por ya haber sido mencionado este lugar en otros blogs y por haber aparecido publicada en la Desnivel una de sus vías.

La primera noticia que tuve de su existencia fue gracias a la Desnivel del año pasado, la Nº360, donde se publicó un reportaje sobre los offwidths pedriceros. A mi ya me había picado el bicho de lo ancho y este reportaje fue como una señal de que iba por buen camino. La mayoría de las vías que salían las conocía y, en realidad, en el artículo no se aportaba mucha información: algo sobre el material y poco más. ¡Algo es!

El caso es que allí se decía que en el risco en cuestión había una vía que iba a ser un clásico, que era muy buena y muy dura. Esto se acompañaba de unas fotos molonas. Luego le pude preguntar a uno de los autores del artículo por el grado, me confirmó que era duro, 7º seguro. Así que el daño quedó hecho: en mi cerebro ya se había insinuado, para quedarse, la obsesiva idea de que tenía que ir a por esa vía y dejarme la piel en ella.

Cómo son las cosas que, pasado un año, aún no había ido ni a buscar el risco. Primero por falta de tiempo (o de valor), o de compañeros (o de valor), luego por estar prohibida la escalada entre enero y julio por nidificación. Llegados a este octubre, ya hasta me había olvidado de que existía esa vía, cuando Guille (al que engañé un día para acompañarme a un proyecto que tengo por ahí) me preguntó que si ya había ido a hacer esa vía. ¡Que se me había olvidado!

Pues este 1 de noviembre de todos los Santos, bendito día festivo, fui con Jorge y con Laureano. Nada más llegar fui a buscar la línea. ¿Será aquí? ¿será aquí?, ¿será aquí?, ¿será aquí...? ¡SÍ¡ Emocionante, verdaderamente estética, creo que no me lo esperaba. Esto es América, no abundan las líneas así, aunque las hay.
Se te traga la Pedra!
Esto es en la fisura sin nombre



Dejadas las cosas echamos un ojo al risco, vemos que hay líneas de placa equipadas, una vía de dos largos de fisura (según he leído 6c+ y 6c), una chimenea con chapas... y soledad total. Triunfo total.


Para Empezar

Ya puestos en situación Laureano y Jorge se metieron a la fisura de dos largos y yo les dije que me quedaba a echar unas fotos y que ya si eso la probaba luego. En realidad estaba nervioso, pensando en mi objetivo. La vía, no conozco el nombre, resultó buena y dura, les quedó un pasete por hacer en libre. Es de cacharros y con R equipada, aunque no me quedé con la copla del material necesario un par de los grandes para el final van bien seguro.

Cuando bajaron ya me había ido preparando para la mía, les dije que iba. Me sentía caliente del mero subeybaja y de los nervios.
Jorge asegura a Lau. Bonito el 2º Largo


Sangre, Sudor Y Sufrimiento

Jorge metido en faena. Creo que le moló el rollito
Allí fui, me metí, y salí por arriba sin caerme y sin agarrarme. ¡Onsight vamos! Qué gozada, qué ganas de potar, qué alegría de haber sabido interpretar, de haber acertado con cada movimiento. Sentimientos encontrados: ¿lo he hecho bien o es que no es tan dura? Bueno pues ni puta idea, pero sí que en este año he encadenado varios offwidths y caído en unos cuantos como para haber aprendido ya algún truco.

Sobre el grado ni idea, pero no es nada expo la vía, aunque el final, si no vas con control te puede resultar angustioso.

Sobre el material, yo metí : - #3 x 1         *no necesariamente los metí en este orden, o sí*
          (Camalot)                   - #4 x 1
                                             - #5 x 2
                                             - #6 x 1



Como siempre lo del material necesario es relativo a la habilidad o la locura de cada uno, pero sí opino que 2 del 6 te harán sentir más comodo y que con un  5 puede ser suficiente.

Luego Lau y Jorge también la probaron. Les intenté ayudar todo lo que puede, pero esto es muy raro y, por mucho que te digan como se hace, hasta que no lo sientes no te sale. Es igual que cuando empiezas con las fisuras de manos, que haces fuerza, te haces sangre, te dejas las manos insensibles e hinchadas, intentas meter el pulgar como te han dicho, pero sigues sin quedarte del empotre ese del que tu colega hace campus.
Lau: no sabe la que se le viene encima

Para Terminar

A la izquierda de la S.S.S. hay una chimenea rara con chapas y a Lau le apeteción meterse para terminar el día. Subió y bajó como si nada, sólo mencionando el pasito de salir a placa. Lau no es pedricero, todavía.

Después fui yo y reconozco que me pareció mucho menos fácil de lo que esperaba por cómo había ido Lau. Vía rara, de esas especiales que luego recuerdas: empiezas por la chimenea que va muriendo y abriéndose y allí cada cual que saque sus tablas (Lau y yo creo que usamos métodos distintos, digo creo porque desde abajo no se ve al que escala). Para mí que rondará el 6b y de verdad que es una vía que merece la pena si disfrutas las rarezas pedriceras.




Tirando de empotre de rodilla... Lo había visto en un manual

A esto los americanos lo llamarían un final de squeeze, de estrujarse, de meter tripa vamos. Girarme y meterme fue lo que me pareció lo más duro junto con aguantar el esfuerzo. No se acostumbra uno a lo físico que es esto...