Galayos fue mi primera experiencia verdaderamente alpina, mi primer contacto con una escalada distinta, puede que con la Escalada, así con mayúscula. Y eso que hicimos vías fáciles, pero la autoprotección y la navegación en ese terreno poco tienten que ver con la escalada que conocía hasta entonces, consistente en seguir ristras de parabolts, de manchas de magnesio magnesio y de goma. Fue algo así como verme obligado a abrir los ojos repentinamente tras haberlos tenido cerrados muchos años.
Luego con el tiempo, ves que en esta otra escalada también vas siguiendo pistas, también vas como una hormiga guiada por una estela química dejada por las que pasaron antes. El rastro que sigues es más sutil, tal vez, pero vas siguiendo. Sólo una experiencia puede ser, en todo, distinta a las posteriores.
Retomemos el que vamos a Galayos con la decisión de que hay que ser un poco más macarra, que no se puede ir por la vida con vergüenza y haciendo reverencias: Luis, nos vamos a la Peña del Águila. J. también se apunta y me da una alegría enorme. Ha estado lesionado y aún no está recuperado del todo, pero se apunta. Su motivación sigue ahí, ese ser que le distingue no ha desaparecido. He compartido mucho con él, he aprendido con él y de él, así que he notado su ausencia estos meses.
PEÑA DEL AGUILA
Vamos pues a la Peña del Águila donde pasamos dos días con sendos vivacs. Noches estrelladas y soledad en el vivac, fundiendo las últimas nieves y recogiendo goteos de agua de los musgos. ¡Cuanta paz!
![]() |
Luis lidera el 2º largo de "Danza del Fuego" |
El segundo día Luis y yo hicimos la "Sulayr (6b+ - cuatro largos)" y con J., quedándose Luis abajo, la "Tiempos de cambio".
En la "Sulayr" empezó Luis y nos fuimos alternando largos. Así que a mí me tocó la fisura perfecta de 6b+ (c4 nº1x3, creo) y el offwidth del cuarto largo (llevar el 6 de camalot si no quieres ir a pelo, aunque queda bastante abierto y termina por caer dentro de la fisura...); mientras que a Luis le tocó el largo 3 que es un poco expo (jeje) y lo negoció perfecto sacando el gran escalador que es.
Luego un descansito y una sopa y J. y yo nos fuimos a la "Tiempos de cambio" (Camalot 1,2 y 3 x 3 + aliens y C3s). Como J. no está bien aún, me pude dar toda la vía de primero (¡gracias!) y saborearla a fondo, encadenando todo, menos la travesía esa que no pinta nada dársela en libre en la vía. Así me consuelo.
Dicen que es de las mejores vías de fisura de la península y no sé por qué, ¿ por los metros y metros de empotramientos perfectos?, ¿por la protección a cañón que te deja escalar a gusto sobre los seguros?, ¿por el ambientazo, la sensación de aire y la claridad que se respiran en este paño de roca surcado por finas cinceladas?
Dicen que es de las mejores vías de fisura de la península y no sé por qué, ¿ por los metros y metros de empotramientos perfectos?, ¿por la protección a cañón que te deja escalar a gusto sobre los seguros?, ¿por el ambientazo, la sensación de aire y la claridad que se respiran en este paño de roca surcado por finas cinceladas?
EL TORREON
Al amancer del tercer día subimos al Victory. Sobre la una nos dirigimos a hacer la "Underground + Malagón (V+)". Luis nunca ha subido al Torreon y alucina en colores, aunque no le pude convencer para ponerse de pié en la cima de la aguja, vaya... También alucina con la Malagón, que me doy en un sólo largo de 60 metros, y que hasta la fecha me parece la mejor vía que he hecho nunca en ese grado. Verdaderamente especial. Todo mi reconocimiento para la intiución, audacia y creatividad de los aperturistas.
Después, inevitablemente, nos bajamos.
![]() |
Los Galayos desde el Victory: me quedo sin aliento. |
BALANCE
El balance final es de cuatro vías que nos han dejado pasar, un finde de goce y esfuerzo con los amigos con el pequeño contra de la defunción por evaporación o combustión espontánea de un fisurero rojo, una cinta extensible y un camalot del 3 (D.E.P., allá donde estéis).
Y...¡Volveremos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario